Riesgo, Innovación y Desarrollo en un Clima Cambiante: El Papel de las Políticas de Preparacíon para Sequías y Gestión de Riesgo de Desastres en Ceará, Brasil.

Autores/as

  • Carlos Germano Ferreira Costa Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano Universidad Politécnica de Madrid, España - itdUPM Teléfono: +34913365805 / +34617255459 Twitter: @itdupm www.itd.upm.es
  • Ana Karina Cavalcante Holanda Secretaria do Desenvolvimento Agrário - SDA Unidade de Gerenciamento do Projeto de Desenvolvimento Rural Sustentável - PDRS/Projeto São José III Fortalecimento Institucional e Apoio à Gestão do PDRS/PSJ III Instituto Interamericano de Cooperação para a Agricultura - IICA +55 (85) 3217-2667
  • Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona Professor Associado em Agronomia Departamento de Produção Vegetal: Fitotecnia Research Group AgSystems Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

DOI:

https://doi.org/10.5585/geas.v5i3.505

Palabras clave:

Preparación para Sequías, Políticas contra Sequías, Gestión de Sequías, Sistema de Alerta Temprana (SAT), Monitor de Sequías, Semiárido.

Resumen

Las sequías se encuentran entre los tipos más comúnes de desastres, generando enormes impactos socioeconómicos, especialmente cuando se considera el carácter silencioso que tienen. Son cada vez más frecuentes, intensos y de mayor duración, el cúal nos da una idea de lo que puede suceder con la acentuación del cambio climático. Este artículo tiene por objetivo proporcionar una visión general de las medidas y políticas que abordan la prevención y la preparación para sequías, frente a los impactos del cambio climático, en el Estado de Ceará, Brasil, con el fin de permitir la comprensión de las políticas y programas, experiencias y perspectivas del proceso de la elaboración del Plan de Gestión Integral de Riesgo de Desastres del Estado de Ceará, Brasil; así como en el desarrollo del Sistema de Alerta Temprana (SAT), frente a la coordinación política, lo que dio lugar a la creación de la Comisión de las Sequías. Como resultado, entendemos esta estrategia, de preparación para sequías, como una herramienta capaz de aumentar la capacidad de adaptación y resistencia de los procesos políticos. En este sentido, se presentan las experiencias acumuladas por el Estado de Ceará, en los procesos de gestión de sequías que muestran un potencial prometedor para la replicabilidad en otros países de América Latina, también son objeto de amenazas el cambio climático que puede imponer, en combinación con el análisis de los riesgos asociados - políticos/institucionales/culturales -, en el desarrollo de políticas públicas para, así presentar conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Germano Ferreira Costa, Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano Universidad Politécnica de Madrid, España - itdUPM Teléfono: +34913365805 / +34617255459 Twitter: @itdupm www.itd.upm.es

Researcher at the Innovation and Technology for Development Centre (Universidad Politécnica de Madrid UPM, Spain) He is carrying out a transdiciplinary research that explores environmental governance, policy development, and decision-making process with focus on DRR/M and CRM in developing countries. I majored in agronomy (2001-2007); I received an MS.c in Ecology and Natural Resources Management (2008-2010), and finally a Ph.D. in International Development and Environment by the Universidade Federal do Ceará - Brazil (2011-2014); plus I attended at the Universidade Nacional de Timor-Leste, East Timor, as a researcher in International Sustainable Development (2012-2012), under an International Cooperation Programme funded by the Brazilian Government (CAPES/INFORDEPE). From 2013-2015, I have been working on several projects with the UNDP, The Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), and National Governments as a consultant.

Ana Karina Cavalcante Holanda, Secretaria do Desenvolvimento Agrário - SDA Unidade de Gerenciamento do Projeto de Desenvolvimento Rural Sustentável - PDRS/Projeto São José III Fortalecimento Institucional e Apoio à Gestão do PDRS/PSJ III Instituto Interamericano de Cooperação para a Agricultura - IICA +55 (85) 3217-2667

Possui graduação em Geografia pela Universidade Federal do Ceará (2006) e mestrado em Geografia pela Universidade Federal do Ceará (2008). Atualmente é supervisora do Instituto Interamericano de Cooperação para a Agricultura - IICA, Coordenadora de tutoria em educação ambiental da Universidade Federal do Ceará, Tecnica - Secretaria do Desenvolvimento Agrário, Supervisora do Projeto de Desenvolvimento Rural do Ceará.

Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona, Professor Associado em Agronomia Departamento de Produção Vegetal: Fitotecnia Research Group AgSystems Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Associate Professor of Agronomy Departamento de Producción Vegetal: Fitotecnia. Research Group AgSystems. Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medio ambientales. Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

Ferreira Costa, C. G., Cavalcante Holanda, A. K., & Hernández Díaz-Ambrona, C. G. (2016). Riesgo, Innovación y Desarrollo en un Clima Cambiante: El Papel de las Políticas de Preparacíon para Sequías y Gestión de Riesgo de Desastres en Ceará, Brasil. Revista De Gestão Ambiental E Sustentabilidade, 5(3), 87–105. https://doi.org/10.5585/geas.v5i3.505