Determinantes de la Conducta Ambiental en Brasilia

Autores/as

  • Alexandre Nascimento de Almeida Universidade de Brasília - UnB
  • João Carlos Garzel Leodoro Da Silva Universidade Federal do Paraná - UFPR
  • Andrea Oliveira Gonçalves Universidade de Brasília - UnB
  • Humberto Angelo Universidade de Brasília - UnB

DOI:

https://doi.org/10.5585/geas.v4i3.291

Palabras clave:

Consumidor verde, marketing ambiental, gestión ambiental.

Resumen

La creciente preocupación por el medio ambiente ha cambiado el comportamiento de las personas, lo que lleva a las preguntas sobre el origen de los productos que consumen y por los daños que causan al medio ambiente, dando lugar a un nuevo tipo de consumidor, conocido como "consumidor verde". El objetivo es identificar la influencia de los factores sociodemográficos y psicográficos en el comportamiento ambiental de los individuos en Brasilia y proporcionar información para la planificación de estrategias de marketing ambiental. Los datos fueron obtenidos a partir de un cuestionario y se utilizan de regresión logística como herramientas analíticas. Los resultados indicaron que las personas conscientes del medio ambiente son los que tienen los niveles más altos de educación y especialmente aquellos que perciben la eficacia de sus acciones ambientales, no importa si se trata de pequeñas o aislados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexandre Nascimento de Almeida, Universidade de Brasília - UnB

Gestão Ambiental, Ciências Sociais Aplicadas

João Carlos Garzel Leodoro Da Silva, Universidade Federal do Paraná - UFPR

Economia Rural, Ciências Sociais Aplicadas

Andrea Oliveira Gonçalves, Universidade de Brasília - UnB

Gestão do Agronegócio, Ciências Sociais Aplicadas

Humberto Angelo, Universidade de Brasília - UnB

Engenharia Florestal, Economia e Política Florestal

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Almeida, A. N. de, Da Silva, J. C. G. L., Gonçalves, A. O., & Angelo, H. (2015). Determinantes de la Conducta Ambiental en Brasilia. Revista De Gestão Ambiental E Sustentabilidade, 4(3), 46–56. https://doi.org/10.5585/geas.v4i3.291

Artículos más leídos del mismo autor/a