Project-based learning in the area of social project management in the training of Chilean occupational therapists.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5585/2025.27569

Keywords:

Gestión de proyectos sociales,

Abstract

Actualmente los estudiantes requieren habilidades para desenvolverse social y profesionalmente desde un modelo basado en competencias que articule la teoría y práctica. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) podría ser un aporte, ya que genera múltiples habilidades que son claves para la gestión de proyectos. La gestión de proyectos sociales es un ámbito incipiente en la disciplina de la terapia ocupacional, favorece la vinculación de los estudiantes con problemáticas comunitarias reales. El propósito de este artículo es analizar las implicancias del ABP en los aprendizajes de estudiantes en el área de gestión de proyectos sociales de terapia ocupacional. Los procedimientos metodológicos adoptados fueron estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental con un muestreo no probabilístico intencional. Participaron 129 estudiantes de educación superior de la carrera de terapia ocupacional de tres sedes en Chile, quienes cursaron gestión de proyectos. Se utilizó como instrumento para recoger los datos una escala de Diferencial Semántico. Los resultados demuestran que estudiantes de las tres sedes destacan que el compromiso con el aprendizaje es la dimensión más valorada (x=6,50; x=6,53; x=6,50). Según el sexo las damas valoran mayormente la relación entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje (x=6,43), en tanto los varones otorgan mayor valor al compromiso con el aprendizaje (x=6,68). En conclusión, el ABP es una estrategia didáctica altamente valorada en el área de gestión de proyectos sociales de terapia ocupacional, dado que promueve el compromiso con el aprendizaje y el trabajo colaborativo.

CROSSMARK_Color_horizontal.svg

Author Biographies

Rosa Hernández Montecino, Andrés Bello University

Occupational therapist. Master, academic of the School of Occupational Therapy of the Andrés Bello University.

Carolina Jiménez Vásquez, Andrés Bello University

Licensed in occupational therapy. Master's degree, Universidad Andrés Bello

Juan Hurtado – Almonacid, Pontifical Catholic University of Valparaíso

Professor of Physical Education. Ph.D., academic at the School of Physical Education of the Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Benjamín Ossandón Madrigal, Andrés Bello University

Bachelor in Occupational Therapy, Universidad Andres Bello, Universidad Andrés Bello

Caroline Landeros Díaz, Andrés Bello University

Occupational therapist. Master, academic of the School of Occupational Therapy of the Andrés Bello University.

References

Albarrán-Torres, F. Díaz-Larenas, C. Ibarra-Peso, M. (2023). Respuesta afectiva de estudiantes universitarios de medicina frente a las metodologías activas de Aprendizaje Basado en Problemas. Rev Ciencias Médicas: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5764

Apaza, F. Cavero, Sh. Travieso, D. (2022) Aprendizaje basado en proyectos: su influencia en los resultados de los estudiantes. Varona, núm.75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360673304005

Ausín, V. Abella, V, Delgado, V. Hortigüela, David. (2016). Project-Based Learning through ICT: An Experience of Teaching Innovation from University Classrooms. Formación universitaria, 9(3), 31-38. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005

Ayerbe, J. Perales, J. (2020). Reinventa tu ciudad: aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria. Enseñanza de las ciencias. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2812

Banco Mundial (2018). Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación, cuadernillo del “Panorama general”, Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 IGO.

Barrera, F. Venegas-Muggli, JI, Ibacache, L. (2021). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21 (46), 277-291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015.

Bianchi, P. Serrata, A. (2017) Formación en terapia ocupacional en América latina:¿avanzamos hacia la cohesión social? World federation of occupational therapists bulletin. 73(1), 15–23. http://dx.doi.org/10.1080/14473828.2017.1293206 .

Burgos, C. Rementeria, J. Espinoza, J. Rodríguez, A. (2021). Aprendizaje basado en proyectos aplicados en la asignatura de materiales de construcción. Formación universitaria, 14(2), 105-112. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200105

Campbell S, Greenwood M, Prior S, Shearer T, Walkem K, Young S, Bywaters D, Walker K. (2020 Jun 18). Purposive sampling: complex or simple? Research case examples. J Res Nurs, 25(8), 652-661. http:/doi.org/10.1177/1744987120927206

Campana, S. (2010). Aprendizaje basado en proyectos para el siglo XXI: Habilidades para el futuro. The Clearing house, 83(2), 39-43. https://doi.org/10.1080/00098650903505415

Chan, H. F.Torgler, B. (2020). Gender differences in performance of top cited scientists by field and country. Scientometrics, 125(3), 2421-2447. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03733-w

Fatmawati, A., Harisanti, B. M., Hajiriah, T. L., & Karmana, I. W. (2024). Students Science Literacy Differences Based on Gender Using Project Based Learning Model. Jurnal Penelitian Pendidikan IPA, 10(5), 2431–2437. https://doi.org/10.29303/jppipa.v10i5.7429

Fedeli, M, Taylor, E. (2023). The impact of an active-learning designed faculty development program: A students’ perspective of an Italian university. Tuning Journal for Higher Education, 11. doi: https://doi.org/10.18543/tjhe.2513

García-Varcálcel, A. Basilotta, V. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131. DOI:http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.246811

Gavilán, B., Massa, I., Guezuraga, N., Bergara, A., y López-Arostegui, R. (2010). Guía para la gestión de proyectos sociales. Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia. https://3seuskadi.eus/coleccion/guia-para-la-gestion-de-proyectos-sociales-octubre-2010/

Hernández-Sampieri, R. Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6

Hidalgo, D. Ortega, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). Revista Internacional de Humanidades. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181

Hurtado, J, Páez, J. (2023). Modelo curricular basado en competencias en la educación superior. En colección científica educación, empresa y sociedad. La investigación científica, una nueva visión en educación, empresa y sociedad, 466-498. https://doi.org/10.5281/zenodo.8250763.

Hurtado, J. Herrera, J. Reyes, T. Rolle, C. Ojeda, A. (2023). Estrategias de enseñanza en los modelos curriculares basados en competencias en Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6482

Irvin, M. Meece, J. Byun, Sy. Farmer, Th. Hutchins, B. (2011). Relación del contexto escolar con los logros y aspiraciones educativas de los jóvenes rurales. J Youth Adolescence 40, 1225–1242 . https://doi.org/10.1007/s10964-011-9628-8

Jäggle, G. Posekany, A. Lepuschitz, W. Koppensteiner, G. Zakall, S. Vincze, M. Merdan, M. (2024). Educational practices for improvement of sustainability education at secondary school level. Science Activities, 61(4), 207–216. https://doi-org.pucv.idm.oclc.org/10.1080/00368121.2024.2376758

Johnsen, M. Sjølie, E. Vegard, J. (2023). Learning to Collaborate in a Project-based Graduate Course: A Multilevel Study of Student Outcomes. Research in Higher Education, 65. 1-24. 10.1007/s11162-023-09754-7

Kaçaniku, F. (2024). Competence-based teacher education programmes: Transitioning towards a paradigm shift or preserving the traditional. Tuning Journal for Higher Education, 1(2). doi: https://doi.org/10.18543/tjhe.2743

Krajcik, J., Blumenfeld, P. (2006). Project-based learning. In K. Sawyer (Ed.), Cambridge handbook of the learning sciences (pp. 317–334). Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511816833.020

Medeiros, J. Silva, R. Medeiros, B. (2024, maio/ago.). Benefícios da abordagem ágil para Aprendizagem Baseada em Projetos (ABPJ). Revista de Gestão e Projetos (GeP), 15(2), 241.264. https://doi.org/10.5585/gep.v15i2.25676

Morales, M. Cárdenas, M. P., Reyes, J. Méndez, Y. (2022). Aprendizaje basado en proyectos como tendencia de enseñanza en la Educación Superior. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 53-58.

Muñoz-Roa, M. Negroni-Rehel, M. Hechenleitner-Carvallo, M. (2022). Percepción de los estudiantes de Nutrición y dietética sobre la metodología de aprendizaje por proyecto entre pares a través de la enseñanza remota para el aprendizaje de las ciencias químicas. Revista FEM, 25(4), 169-75. https://dx.doi.org/10.33588/fem.254.1214.

Navas, M. Ospina, J. (2020). Diseño curricular por competencias en educación superior. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 195 – 217. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6729

Noguera, I., Guerrero-Roldán, A. E., & Masó, R. (2018). Collaborative agile learning in online environments: Strategies for improving team regulation and project management. Computers & Education, 116, 110-129. http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2017.09.008

Parraguez, V. García, S. Parraguez, C. (2022). La gestión como ámbito de acción en terapia ocupacional. En Parraguez, V. Ordenes, C. (Eds). Terapia Ocupacional en los ámbitos de gestión y trabajo inclusivo. (pp. 23-31) Santiago: RIL editores.

Pérez, O. (2021) Innovación educativa utilizando las metodologías ABP en 3 universidades paraguayas. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc, 17(2), 279-304. https://doi.org/10.18004/riics.2021.diciembre.279.

Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. Primera edición. Pearson Educación, México.

Rodríguez-Sandoval, E. Cortés-Rodríguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica “aprendizaje basado en proyectos”: percepción de los estudiantes. Revista da Avaliação da Educação Superior, 15(1), 143-158 Universidade de Sorocaba, Sorocaba, Brasil. https://www.redalyc.org/pdf/2191/219114878008.pdf

Ruiz, B. Torres, L. (2016). Pensamiento complejo. transformación del aprendizaje. Comunicación, cultura y política, 7. pp. 213-240.

Shaposhnikova, O. Kirvas, V. (2020). Application of the agile methodology in the practice of project-based learning in the training of IT specialists. Information Processing Systems, 4 (163), 94-100. https://doi.org/10.30748/soi.2020.163.10

Silveira, D. G. M. Borges, D. C. (2024, jan./abr.). Competências individuais para a Gestão de Projetos: Estudo em uma Instituição de Saúde Pública. Revista de Gestão e Projetos (GeP), 15(1), 90-115. https://doi.org/10.5585/gep.v15i1.24043

Superintendencia de salud, Chile. (2023). Registro nacional de prestadores individuales de salud. Recuperado de: https://www.superdesalud.gob.cl/app/uploads/2023/08/articles-23637_recurso_3.pdf

Treviño, M. (2023). Uso del aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la calidad de software: percepción de estudiantes universitarios. Revista Educación, 47(2), 1-26, 2023.

Vaz, R. F., Quinn, P., Heinricher, A. C., & Rissmiller, K. J. (2013). Gender differences in the long-term impacts of project-based learning. In 2013 ASEE Annual Conference & Exposition (pp. 23-634).

Venegas-Ramos, L. Sánchez, R. (2024). Inclusión de la Diversidad en la Educación Superior: Logros y Desafíos desde la Justicia Educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 18 (1), 175-194. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782024000100175

Villanueva, C., Ortega, G., & Díaz, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(45), 433-445. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022

Yen, WH., Chang, CC., Willliams, J. (2021). Gender Differences in Engineering Design Thinking in a Project-Based STEAM Course. In: Huang, YM., Lai, CF., Rocha, T. (eds) Innovative Technologies and Learning. ICITL 2021. Lecture Notes in Computer Science(), vol 13117. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-91540-7_57

Vázquez, S. Latorre, C. Liesa, M. (2017). La evaluación en el aprendizaje cooperativo: el peso del trabajo individual dentro del trabajo en equipo. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 567–571. DOI: https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.781

Zamarripa, R. Martínez, T. Juárez, G. (2016). El aprendizaje basado en proyectos en educación superior. RECIE - Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 3(1), 391-402. Recuperado a partir de https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/233

Published

2025-03-19

How to Cite

Montecino, R. H., Vásquez, C. J., Hurtado – Almonacid, J., Madrigal, B. O., & Díaz, C. L. (2025). Project-based learning in the area of social project management in the training of Chilean occupational therapists . Revista De Gestão E Projetos, 16(1), 13–40. https://doi.org/10.5585/2025.27569
Views
  • Abstract 184
  • pdf (Español (España)) 79