LA INFLUENCIA DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y DESTAKEHOLDERSEN ELDESEMPEÑO DE LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR PRIVADO DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL

Autores/as

  • Bruno Vendruscolo UnB
  • Valmir Emil Hoffmann UnB
  • Carlos Alberto Freitas Universidade do Vale do Itajaí

DOI:

https://doi.org/10.5585/ijsm.v11i1.1799

Palabras clave:

Desempeño, Gestión Estratégica, Salud, Stakeholders.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo identificar el uso de herramientas de gestión y la influencia de los stakeholdersen el desempeño organizacional de las empresas del sector privado de salud del Distrito Federal. Para responder a esta pregunta fueron utilizadas las herramientas de gestión estratégica, tales como presupuesto, planificación estratégica, balanced scorecard, benchmarkingy software de gestión. Los participantes del estudio fueron actores involucrados en los procesos estratégicos. Para comprender el desempeñose analizaron los últimos 5 años en las organizaciones. La recolección de los datos fue presencial, los instrumentos cualitativos consistieron en entrevistas presenciales, semi-estructuradas con análisis de contenido. También se realizó el análisis de datos secundarios y documentos. Para medir el desempeñoentre las organizaciones fue utilizado el método de Data Envelopment Analysis(DEA), utilizando el estándar de CCR, y el índice de variación media como el número de empleados, médicos, costos, número de consultasy exámenes. En el análisis de las herramientas y stakeholdersse adaptaron los valores para los mayores y menores encontrados y los otros resultados enmarcados. En los resultados se cita la presencia de herramientas de gestión en cinco de las seis organizaciones. La comparación entre ellas del rendimiento identificó a las organizaciones O2 y O4 como eficientes y a la O3 como la menos eficiente. El estudio identificó la necesidad de entender las exigencias de los stakeholdersy los indicadores establecidos para comprender el desempeño de laorganización y su evolución, los cuales son determinados principalmente por las herramientas gerenciales. Aunque no sea alcanzado el propósito, este trabajo creó hipótesis sobre el uso de estas herramientas y del análisis de los stakeholdersen el desempeño organizacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruno Vendruscolo, UnB

Graduando

Valmir Emil Hoffmann, UnB

Doutor em Administração

Carlos Alberto Freitas, Universidade do Vale do Itajaí

Concluiu o Mestrado em Administração de Empresas, com ênfase em Estratégia em Organizações, na UNIVALI - Universidade do Vale do Itajaí - SC em 2010. Atua como professor e pesquisador, tendo iniciado suas publicações na área de estratégia e competitividade apartir de 2009, com artigos apresentados em eventos. Já foi Professor ( Web Tutor) de ensino a distância da UNIVALI/EDUCON - nas disciplina de Matemática, no Curso de Administração de Empresas, e de Contabilidade Introdutória, no Curso de Bacharel em Ciências Contábeis. Tutor da UFSC/UAB no Curso de Bacharel em Ciências Contábeis. Professor de Marketing Hoteleiro e Marketing Aplicado do CEDUP-JL - Centro de Educação profissional de Santa Catarina. Foi também Tutor de sala de Tecnologia Educacional do Estado de Santa Catarina. Pesquisador/bolsista CAPES/CNPQ,realizou o estágio docência na disciplina de Estratégia no curso de Administração de Empresas da Univali-SC, e concluiu também a disciplina de didática do ensino superior. Atualmente é professor da Universidade do Vale do Itajaí-SC, e da USJ - Universidade de São José - SC, nas disciplinas de Gestão de Custos e Orçamentos; Contabilidade Avançada, Contabilidade e Análise de Custos I, Políticas de Preços e Gestão em Serviços e Marketing, e Professor de Marketing Logístico no MBA Executivo em Logística da Fasul-PR. Leciona também o Curso de Gestão Administrativa de Pequenas Empresas da Unijúnior-Univali-SC.

Publicado

2012-04-01

Cómo citar

Vendruscolo, B., Hoffmann, V. E., & Freitas, C. A. (2012). LA INFLUENCIA DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y DESTAKEHOLDERSEN ELDESEMPEÑO DE LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR PRIVADO DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL. Revista Ibero-Americana De Estratégia, 11(1), 30–61. https://doi.org/10.5585/ijsm.v11i1.1799

Número

Sección

Articles

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.