Analisis de Accesibilidad: Aplicación Parcial del Modelo Sicogea en un Institución de Educación Federal
DOI:
https://doi.org/10.5585/geas.v5i3.394Palabras clave:
Accesibilidad. Instituciones de Educación Superior Federal de Santa Catarina. Portadores de Necesidades Especiales.Resumen
Este artículo tiene como objetivo general verificar la accesibilidad de los académicos con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida en una Universidad Pública Federal de Santa Catarina. Los objetivos específicos son: verificar si hay personas con discapacidad o movilidad reducida; Verificar la sostenibilidad de la accesibilidad con un discapacitado y proponer un plan de gestión - 5W2H para los problemas de déficit. El 5W2H es una herramienta de gestión objetiva y consta de siete preguntas para responder a los problemas de déficit. Se destaca que se puede utilizar para la toma de decisiones en los problemas que se encuentran después del cálculo de la sostenibilidad. La metodología es considerada descriptivo y exploratorio. Con respecto a los procedimientos técnicos es un caso de estudio. El enfoque del problema se caracteriza como cualitativo. Al final se concluyó que la sostenibilidad general de la accesibilidad obtiene la tasa de 48,8%, considera "normal", es decir, "sólo sirve para la legislación". Por lo tanto, se entiende que las personas de acuerdo con la ley en Brasil tienen el derecho de estudiar y todas las instituciones deben proporcionar el acceso y uso de los entornos a las personas con discapacidad o movilidad reducida. Se sugiere un proceso de mejora continua en 5W2H como una de las acciones: aumentar el número de baños para la accesibilidad dentro de lo que establece la ley. El estudio abarca el análisis de las diez dimensiones para la evaluación de los cursos por INEP.Descargas
Descargas
Publicado
2016-12-01
Cómo citar
Freitas, K. E., Pfitscher, E. D., & Belan, A. B. (2016). Analisis de Accesibilidad: Aplicación Parcial del Modelo Sicogea en un Institución de Educación Federal. Revista De Gestão Ambiental E Sustentabilidade, 5(3), 120–134. https://doi.org/10.5585/geas.v5i3.394
Número
Sección
Artigos
Visualizaciones
- Resumen 187
- PDF (Português (Brasil)) 89