Modelo para la Evaluación Ambiental de los Sistemas de Producción Industriales: Un Estudio de Caso en una Industria de Fabricación de Plástico

Autores/as

  • Francine Comunello Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).
  • Larissa de Lima Trindade Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).
  • Moacir Francisco Deimling Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).

DOI:

https://doi.org/10.5585/geas.v6i1.467

Palabras clave:

Gestión Ambiental, MAASPI, Intervenciones Ambientales, Sostenibilidad

Resumen

El tema ambiental se está discutiendo fuertemente en el entorno de la organización, ya que los consumidores y la sociedad en general, están cada vez más preocupados por los problemas ambientales. En este sentido, las empresas, especialmente las industrias, buscan minimizar los impactos ambientales causados por sus procesos de producción a través de acciones que combinan los intereses económicos de la organización con las preocupaciones ambientales. Por lo tanto, este artículo pretende analizar cómo se está llevando a cabo la gestión ambiental del sector productivo en la Industria Beta Chapecó/SC. Por lo tanto, hemos desarrollado una investigación cualitativa y descriptiva con el fin de aplicar el Modelo de Evaluación Ambiental de los Sistemas de Producción Industrial (MAASPI) en el sector de producción de la industria Beta. Los resultados mostraron las principales intervenciones ambientales causadas por el proceso de producción de la organización, y se destacan las intervenciones para el consumo de electricidad, ubicación de la planta, y recortes de almacenamiento. Las principales propuestas para minimizar los impactos ambientales negativos, muestra la instalación de azulejos translúcidos en el entorno de producción, un estudio sobre la eficiencia energética, la construcción de agua y análisis de suelos, construcción de terminales de almacenamiento de residuos y la aplicación de la separación previa materia prima. La realización de los ajustes sugeridos permite Industria Beta es prever los requisitos legales ambientales, el objetivo de certificaciones y sellos ambientales para fortalecer su imagen como el medio ambiente con los empleados y la sociedad en general.

Descargas

Biografía del autor/a

Francine Comunello, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).

Bacharel em Administração pela Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS). Especialização em andamento em Planejamento e Gestão Estratégica pela UNINTER.

Larissa de Lima Trindade, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).

É doutoranda do Programa de Pós Graduação Interdisciplinar em Ciências Humanas da UFSC e bolsista Capes/Fulbright de Doutorado Sanduíche na Kent State University, Ohio, USA. Mestra em Administração pela Universidade Federal de Santa Maria (2009). Bacharel em Ciências Contábeis pela Universidade Federal de Santa Maria (2006). Atualmente é Professora do Curso de Administração da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).

Moacir Francisco Deimling, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).

Doutor em Engenharia de Produção pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Mestre em Engenharia de Produção pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Bacharel em Administração pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), especialização em Administração da Produção pela PUC-RS. Atualmente é Professor do Curso de Administração da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS).

Publicado

2017-04-01

Cómo citar

Comunello, F., Trindade, L. de L., & Deimling, M. F. (2017). Modelo para la Evaluación Ambiental de los Sistemas de Producción Industriales: Un Estudio de Caso en una Industria de Fabricación de Plástico. Revista De Gestão Ambiental E Sustentabilidade, 6(1), 87–106. https://doi.org/10.5585/geas.v6i1.467
Visualizaciones
  • Resumen 199
  • PDF (Português (Brasil)) 148