DIAGNÓSTICO DEL GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DE UN HOSPITAL LOCALIZADO EN EL VALLE DEL RIO PARDO-RIO GRANDE DO SUL

Autores/as

  • Lourdes Teresinha Kist Departamento de Química e Física - Universidade de Santa Cruz do Sul
  • Fernanda Raquel da Rosa Universidade de Santa Cruz do Sul
  • Jorge André Ribas Moraes Universidade de Santa Cruz do Sul.
  • Ênio Leandro Machado Universidade de Santa Cruz do Sul.

DOI:

https://doi.org/10.5585/geas.v7i3.894

Palabras clave:

Residuos Sólidos de la Salud, Gerenciamiento de Residuos, PDCA

Resumen

Residuos de Servicio de Salud son los pasivos ambientales provenientes de los varios servicios de salud, cuyas características pueden determinar peligro a la salud humana o a los ecosistemas. La metodología aplicada fue la de cuestionario para todos los responsables de los sectores y equipo de enfermería, lo que objetivó identificar el nivel de conocimiento en relación a las cuestiones del manejo de residuos, evaluación y análisis del gerenciamiento. Como herramienta de cualidad para la evaluación de los impactos del gerenciamiento, fue utilizada el PDCA (Plan-Do-Check-Action), GUT (Gravedad, Urgencia, Tendencia) y 5W2H (What, When, Why, Where, Who, How, HowMuch). Se constató en el área estudiada que hay carencia de informaciones cuanto a la generación de residuos y, eso, contribuye para un gerenciamiento inadecuado de RSS, el cual puede causar riesgos al trabajador, a la salud pública y al medio ambiente. Considerándose el uso de las herramientas de cualidad, los aspectos cualitativos, cuantitativos y de gerenciamiento, fue posible reunir datos para la elaboración de una estrategia que resulte en una mejora en la gestión de estos residuos. Esta mejora está delineada en consonancia con las directrices de la legislación vigente y, como base, el principio de tornar más claros y ágiles los procesos envueltos en la ejecución de la gestión de los RSS. Los resultados obtenidos fueron capaces de generar contribuciones para la definición de programas y proyectos, enfocando las acciones monitoreadas, mitigadas y o evitadas, y a partir de bases científicas y técnicas, visar la protección de los funcionarios de este hospital, la preservación de la salud pública, la preservación de recursos naturales y la preservación ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes Teresinha Kist, Departamento de Química e Física - Universidade de Santa Cruz do Sul

Professora do departamento de Química e Física.Professora Titular da Universidade de santa Cruz do Sul.Coordenadora do Programa de Pós-graduação em Tecnologia Ambiental - Mestrado e doutorado da Universidade de Santa Cruz do Sul.Editora da Revista Tecnológica da Universidade de Santa Cruz do Sul.

Fernanda Raquel da Rosa, Universidade de Santa Cruz do Sul

Aluna do Programa de Pós-graduação em Tecnologia Ambiental da Universidade de Santa Cruz do Sul.

Jorge André Ribas Moraes, Universidade de Santa Cruz do Sul.

Professor do Departamento de Engenharia, Arquitetura e Ciências Agrárias da Universidade de Santa Cruz do Sul.

Ênio Leandro Machado, Universidade de Santa Cruz do Sul.

Professor do Departamento de Química e Física da Universidade de Santa Cruz do Sul.

Publicado

2018-09-13

Cómo citar

Kist, L. T., Rosa, F. R. da, Moraes, J. A. R., & Machado, Ênio L. (2018). DIAGNÓSTICO DEL GERENCIAMIENTO DE RESIDUOS DE UN HOSPITAL LOCALIZADO EN EL VALLE DEL RIO PARDO-RIO GRANDE DO SUL. Revista De Gestão Ambiental E Sustentabilidade, 7(3), 554–569. https://doi.org/10.5585/geas.v7i3.894
Visualizaciones
  • Resumen 261
  • PDF (Português (Brasil)) 212