PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SUS INFLUENCIAS EN EL NUEVO FORMATO INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES
DOI:
https://doi.org/10.5585/geas.v3i3.108Palabras clave:
Teoria Institucional, Sustentabilidade Ambiental, Isomorfismo.Resumen
Las discusiones a nivel mundial basadas en la influencia del hombre sobre el medio ambiente aumentaron el nivel de alcance, visibilidad e importancia, teniendo clasificaciones establecidas, documentos y eventos formalizados. Estos debates adquieren más importancia en el contexto de las organizaciones, que se refleja de diversas presiones. Este ensayo teórico ha adoptado como objetivo converger consideraciones entre las prácticas de sostenibilidad ambiental y su influencia en las nuevas organizaciones de formato institucional a través de la lente de la teoría institucional. Se nota que muchas de las prácticas de sostenibilidad medio ambiental de las organizaciones son el resultado de la presión del gobierno, la sociedad y la competencia, que se convierten en fuerzas biomorficas, que son: el isomorfismo coercitivo, normativo y mimético. Por lo tanto, las empresas terminan de unirse a la práctica de la sostenibilidad del medio ambiente impulsada por la racionalidad colectiva. Se propone marco para facilitar la comprensión y alentar nuevos debates sobre la triangulación conceptual que implica la influencia de las prácticas de sostenibilidad ambiental en el formato de las nuevas organizaciones institucionales, el papel de las variables ambientales y el análisis causal de los fenómenos. Se sugiere la agenda de investigación.Descargas
Descargas
Publicado
2014-12-01
Cómo citar
Morais, D. O. C. de, Oliveira, N. Q. da S., & Souza, E. M. de. (2014). PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SUS INFLUENCIAS EN EL NUEVO FORMATO INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES. Revista De Gestão Ambiental E Sustentabilidade, 3(3), 90–106. https://doi.org/10.5585/geas.v3i3.108
Número
Sección
Artigos
Visualizaciones
- Resumen 373
- PDF (Português (Brasil)) 197