¿Qué nos hace humanos? analizando el discurso ideológico presente en la animación el jorobado de notredame

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5585/eccos.n71.27567

Palabras clave:

ideología, cine, xenofobia, capacitismo, humanización

Resumen

El cine puede ser una fecunda herramienta pedagógica, ya que posibilita tanto la apreciación estética como el establecimiento de diálogos con los estudiantes acerca de contenidos y/o temáticas. Sin embargo, no podemos olvidar que las películas también pueden contribuir a la reproducción de ideologías estereotipadas y prejuiciosas. No se debe descuidar el hecho de que el cine está presente en la vida cotidiana escolar, utilizándose con cierta frecuencia para ayudar o entretener a los estudiantes en la comprensión de determinados temas. Desde esta perspectiva, en este ensayo abogamos por la necesidad de una apropiación crítica de las películas por parte de profesores y estudiantes, que les permita identificar los aspectos ideológicos subyacentes en las narrativas. Nuestro objetivo es analizar la animación El jorobado de Notre Dame, una adaptación de la obra de Víctor Hugo, discutiendo algunos aspectos ideológicos que la atraviesan, tales como la xenofobia, el capacitismo y el machismo/objetificación de lo femenino. En la animación, la dualidad entre humanidad y animalidad se entrelaza a través de la relación que se establece entre ética y estética. Al cuestionar la analogía entre feo/bello y mal/bien, se realiza un desplazamiento que desvincula lo feo (en este caso, lo deformado) del mal/monstruoso y lo bello de la bondad. De este modo, la animación nos lleva a reflexionar: ¿qué nos hace humanos?

CROSSMARK_Color_horizontal.svg

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Weslei de Oliveira Silva, Universidade Regional do Cariri

Pedagogo, Máster en Educación, Profesor Permanente en el Municipio de Barbalha-CE y Pedagogo Hospitalario en HUJB-UFCG-EBSERH.
Apasionado por el cine y narrador de historias en su tiempo libre.

Maria Dulcinea da Silva Loureiro, Universidade Regional do Cariri

Cuenta con una licenciatura en Filosofía por la Universidad Estatal de Ceará, una maestría en Educación por la Universidad Federal de Ceará y un doctorado en Educación por la Universidad de São Paulo.
Actualmente es profesora titular en la Universidad Regional del Cariri.
Tiene experiencia en el área de Educación, con énfasis en Filosofía de la Educación, y trabaja principalmente en los siguientes temas: Educación, Filosofía, enseñanza de Filosofía y Literatura.

Citas

ARAÚJO, S. M. Para filosofar. São Paulo: Scipione, 1995.

AZEVEDO, Fernando. Literatura Infantil e Leitores. Da Teoria às Práticas. 2ª Edição Revista e Ampliada. Lulu Press, Raleigh, N. C. ISBN: 978-1-326-10972-1. 2014.

BRANDÃO, N.A, A questão da Ideologia em Antonio Gramsci. Revista trabalho & Educação – Vol. 16, nº 2: jul / dez – 2007.

COLLINS, Patricia Hill. BILGE, Sirma. Interseccionalidade. 1. ed. - São Paulo: Boitempo, 2020.

FORTUNATO, I, IBERNON F, NETO S. Formação permanente de professores: experiências ibero-americanas. São Paulo: Edições Hipóteses, 2019.

FREIRE, Paulo. Pedagogia da Autonomia: Saberes necessário a prática educativa. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 2016.

LIBÂNEO, J. C. Didática. São Paulo: Cortez. 1994.

MARX, Karl. Ideologia Alemã. São Paulo. Editora Martim Fontes, 1998.

SCORSI, R. de Angelo. Cinema na literatura. Pro-Posições, v. 16. n. 2 (47) - maio/ago. 2005.

SILVA, P. W. de O.. Ideologia, cinema e formação docente: O que não te contam sobre os contos de fadas. Crato-CE, 2023. (Dissertação. Mestrado Profissional em Educação) Universidade Regional do Cariri , Crato/Ce.

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

SILVA, Pedro Weslei de Oliveira; LOUREIRO, Maria Dulcinea da Silva. ¿Qué nos hace humanos? analizando el discurso ideológico presente en la animación el jorobado de notredame. EccoS – Revista Científica, [S. l.], n. 71, p. e27567, 2024. DOI: 10.5585/eccos.n71.27567. Disponível em: https://periodicos.uninove.br/eccos/article/view/27567. Acesso em: 5 feb. 2025.

Número

Sección

Dossiê 71 - A Filosofia da Educação em tempos de crise cultural
Visualizaciones
  • Resumen 74
  • pdf (Português (Brasil)) 39