Movimientos sociales y educación en Argentina: una aproximación a los estudios recientes
DOI:
https://doi.org/10.5585/eccos.v11i1.1548Palavras-chave:
Educación. Formación. Investigación académica. Movimientos socials.Resumo
Hasta hace unos años la dimensión político-pedagógica de los movimientos populares emergentes con la crisis de 2001, constituía uno de los aspectos menos analizados en las producciones teóricas que habían dado cuenta de su accionar; la mayoría de las cuales resaltaba su importancia en tanto respuestas colectivas a la pobreza y la desocupación, enfocando en sus acciones de protesta. Sin embargo, pareciera estar constituyéndose una nueva etapa de estudios. En este artículo nos proponemos realizar una aproximación a los estudios recientes en Argentina sobre el vínculo entre educación, formación y movimientos sociales; identificando los principales problemas de investigación, los movimientos sociales privilegiados en el análisis, las perspectivas teóricas y las metodologías utilizadas, entre otros aspectos. Para ello, nos basamos en un relevamiento que utilizó como fuente publicaciones de eventos científicos.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2009-07-31
Como Citar
BARALDO, Natalia. Movimientos sociales y educación en Argentina: una aproximación a los estudios recientes. EccoS – Revista Científica, [S. l.], v. 11, n. 1, p. 77–94, 2009. DOI: 10.5585/eccos.v11i1.1548. Disponível em: https://periodicos.uninove.br/eccos/article/view/1548. Acesso em: 4 fev. 2025.
Edição
Secção
Dossiê temático - Educação e movimentos sociais
Views
- Resumo 205
- PDF (Português (Brasil)) 149