Término de Privacidad y Consentimiento Libre y Clarificado

En cumplimiento de la Ley nº. 13.709/18 - Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD), artículos 5º inciso XII, art. 2, inciso IV, art. 4, inciso II, letra b, la International Journal of Innovation (IJI) establece de manera transparente su Política de Privacidad con el TÉRMINO DE PRIVACIDAD Y CONSENTIMIENTO LIBRE Y CLARIFICADO, con el objetivo de respetar e informar sobre el uso de datos personales en el flujo de publicación de los artículos.

Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no siendo divulgados intencionalmente para otros fines o a terceros, excepto para las indexaciones en bases de datos, directorios, redes sociales y de acuerdo con la Política de Derechos de Autor.

Consentimiento - Tratamiento

Autorizo al International Journal of Innovation (IJI), en calidad de agente de tratamiento, a procesar mis datos personales, con el fin de: recolectar, utilizar, acceder, transmitir, anonimizar, procesar, archivar, almacenar, eliminar, difundir, evaluar.

Datos recopilados por la International Journal of Innovation (IJI):

E-mail*

Pronombre de tratamiento

Orcid iD*

Nombre*

URL

Segundo nombre

Teléfono

Apellido*

Fax

Iniciais

Dirección postal

Institución/Afilación*

País*

Firma

Resumen de la biografía*

Fondos recibidos

*Obligatorio para finalizar el registro.

Definición de cada tipo de Tratamiento

Recopilar: en el momento del registro, el autor proporciona datos que son recopilados, archivados y almacenados en la base de datos de la revista. No recopilamos datos sensibles. El registro se realiza de manera espontánea y la contraseña es personal e intransferible.

Utilizar: Utilizamos algunos de los datos recopilados para incluir en los artículos diagramados que serán publicados, así como para la divulgación del artículo en redes sociales. Estos datos son: nombre completo, institución, correo electrónico (si es autorizado por los autores), titulación, URL del currículum, sitio web profesional, URL de redes sociales, agencia de fomento y número del proceso recibido. Algunos de estos datos son criterios de evaluación de las revistas por parte de la CAPES/Qualis y los indexadores. Los indexadores actuales se pueden consultar aquí.

Uso del correo electrónico: se envían correos electrónicos sobre el flujo editorial, declaraciones de revisiones, números y artículos publicados, llamadas especiales, cambios de Directrices y editores. El uso del correo electrónico en el artículo publicado se realiza con la autorización del autor.

Acceder: accedemos a los datos en el momento de la edición/actualización de los metadatos antes de la publicación para evitar conflictos al depositar el DOI, Orcid iD, Currículo Lattes.

Transmitir: como medio para garantizar la preservación digital, la revista transmite automáticamente los números publicados al Sistema LOCKSS y Red Cariniana. También se transmite, de la misma manera, para la indexación en repositorios, por la Iniciativa de Archivos Abiertos - OAI.

Anonimizar: para garantizar una evaluación a ciegas, se verifica si todos los artículos que van a ser evaluados contienen nombres personales en propiedades. Si hay nombres, se utiliza la herramienta de Word para inspeccionar el documento y eliminar las propiedades. El mismo procedimiento se adopta cuando el revisor hace anotaciones en el artículo y es necesario enviarlo a los autores.

Procesar: los datos del envío se procesan en archivo XML, o se envían a través del sistema a Crossref, con el objetivo de generar el número DOI y así proporcionar al artículo un enlace persistente y su individualización.

Archivar: los datos de registro y envío, tanto los que se publicaron como los que se rechazaron y archivaron, permanecen en la base de datos de la revista. En el primer caso, se transmiten a LOCKSS y Red Cariniana según la Política de Preservación.

Almacenar: los datos de registro y envío, tanto los que se publicaron como los que se rechazaron y archivaron, y los registros que se solicitaron eliminar, se almacenan en la base de datos de la revista.

Eliminar: los datos de registro no se eliminan de forma definitiva, quedan sin función definida, o incluso pueden tener acceso bloqueado en caso de un autor que cometió plagio y/o autoplagio, según lo definido en la Política de Plagio. Los datos de envío no se eliminan con el fin de mantener el historial del artículo y emitir declaraciones por parte de autores y revisores, de acuerdo con el Art. 16 de la Ley nº. 13.709/18. Los datos de las propiedades de los documentos .doc se eliminan en propiedades para mantener la integridad de la Evaluación por pares a ciegas. En cualquier momento, el usuario es libre de solicitar la eliminación de la base de datos de la Revista y así no recibir más comunicaciones de la misma.

Difundir: Para que el contenido publicado llegue a más personas, la revista difunde la publicación del artículo en redes sociales con los datos recopilados durante el flujo editorial, así como el artículo completo en PDF en los idiomas en los que fue publicado.

Evaluar: Los datos de la presentación se evalúan en cuanto a la correcta cumplimentación para evitar conflictos con el DOI, ID ORCID, Currículo Lattes e indexación. Cada usuario puede solicitar la actualización de la información, así como realizarla en la sección de editar perfil. De esta manera, garantizamos la calidad de los metadatos.

Cualquier solicitud de los titulares de datos puede hacerse a través del correo electrónico: iji@uninove.br

  • Algunas solicitudes que pueden ocurrir: cambio de correo electrónico, corrección de nombre debido a una ortografía incorrecta, titulación, Institución, ciudad, país, entre otros.

Registro en la Revista

El registro en la Revista es libre, personal e intransferible. El Equipo Editorial no está autorizado a registrar usuarios, con excepción de los Evaluadores después de aceptar la invitación enviada. En ambos casos, las contraseñas son personales.

Datos sensibles y recopilación de datos

Afirmamos que la recopilación de datos se basa en buenas prácticas y buena fe, y en los principios de la LGPD, y no recopilamos datos sensibles.

Uso de imágenes en los artículos

Para garantizar los derechos de autor de las imágenes con personas, fotografías, tablas y figuras, la revista evalúa todas las imágenes y fuentes proporcionadas por los autores. En caso de no contar con la autorización adecuada, no se publicará en el artículo. Política de uso de imágenes – haga clic aquí

Consentimiento de los usuarios - lectores, autores, evaluadores

Dado todo lo expuesto y conscientes de las etapas y consecuencias del tratamiento de datos personales, los autores están de acuerdo con el uso de sus datos personales para los fines explícitos en este TÉRMINO DE PRIVACIDAD Y CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO, de manera libre, informada y transparente.

Es necesario aclarar que este TÉRMINO puede sufrir modificaciones, de acuerdo con cambios en la LGPD, o formas de tratamiento del controlador de la Revista, y que si ocurre será ampliamente divulgado.

Equipo Editorial International Journal of Innovation (IJI)

10 de octubre de 2023 - Actualizado el 19 de marzo de 2025

Referencias

SOUZA, Rosilene Paiva Marinho et al. Lei de Proteção de Dados Pessoais e o Open Journal Systems: política de gestão de dados pessoais em revistas. Brasília: Ibict, 2021. Disponível em: https://www.abecbrasil.org.br/arquivos/Cartilha_01-Lei_de_Protecao_de_Dados_Pessoais_e_o_Open_Journal_System.pdf

BRASIL. Lei nº 13.709, de 14 de agosto de 2018. Lei Geral de Proteção de Dados (LGPD). Disponível em: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2018/lei/l13709.htm