Concepciones reformistas en torno a las funciones de la educación primaria rural Argentina (1930-1960)

Autores

  • Adrián Ascolani CONICET-Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.5585/dialogia.N25.6997

Palavras-chave:

Educación Rural, Escuela Rural, Escuela Nueva, Espiritualismo, Maestros Rurales

Resumo

La educación primaria rural en la Argentina ha tenido diversas funciones: alfabetizar e inculcar valores para socialización de la infancia, preparar al alumno para su integración en el medio productivo, y ocuparse de sus necesidades básicas de subsistencia. En este artículo se analizan las concepciones sobre la transformación de la educación rural difundidas por diversos funcionarios técnicos y docentes con proyección intelectual. La hipótesis central es que existieron  diversas propuestas de cambio educativo, que combinaban estrategias e instrumentos de la renovación pedagógica con fundamentos espiritualistas y objetivos utilitarios. Se concluye que la educación rural fue un ámbito donde se manifestaron una diversidad de discursos y prácticas cuyo conocimiento enriquece la comprensión del fenómeno de renovación educacional desarrollada desde la crisis de 1930 hasta finales de los años ‘50.

Downloads

Biografia do Autor

Adrián Ascolani, CONICET-Universidad Nacional de Rosario

Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Ciencias Sociales y Políticas por FLACSO, Investigador independiente del CONICET. Director del IRICE y de la revista IRICE. Director del Doctorado en Humanidades y Artes FHUMYAR/UNR. Profesor titular ordinario de Historia Socio Política del Sistema Educativo Argentino, en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Miembro del Comité Asesor del Núcleo Básico de Revistas Científicas del CAICYT. Coordinador Alterno de la Comisión de Psicología y Ciencias de la Educación, para informes y promociones de Carrera del Investigador Científico (CONICET). Fue vicepresidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

Downloads

Publicado

25.04.2017

Como Citar

ASCOLANI, Adrián. Concepciones reformistas en torno a las funciones de la educación primaria rural Argentina (1930-1960). Dialogia, [S. l.], n. 25, p. 43–68, 2017. DOI: 10.5585/dialogia.N25.6997. Disponível em: https://periodicos.uninove.br/dialogia/article/view/6997. Acesso em: 19 maio. 2025.

Edição

Seção

Dossiê Temático: Metodologias Inovadoras na Educação Básica
Crossref
2
Scopus
0
Carolina Vanessa Villar Laz , Marcelo Daniel Fabián Arias (2022)
Propuestas de escolarización de las infancias indígenas en el Territorio Nacional de Neuquén (1930-1938). Revista Paginas, 14(36),
10.35305/rp.v14i36.681
Laura Graciela Rodríguez, Eva Mara Petitti (2021)
La Escuela Nueva en la Normal de Paraná: circulación transnacional de ideas y adaptaciones locales (1931-1937). Educar em Revista, 37,
10.1590/0104-4060.81616
Visualizações
  • Resumo 361
  • PDF 389