Concepciones reformistas en torno a las funciones de la educación primaria rural Argentina (1930-1960)
DOI:
https://doi.org/10.5585/dialogia.N25.6997Palavras-chave:
Educación Rural, Escuela Rural, Escuela Nueva, Espiritualismo, Maestros RuralesResumo
La educación primaria rural en la Argentina ha tenido diversas funciones: alfabetizar e inculcar valores para socialización de la infancia, preparar al alumno para su integración en el medio productivo, y ocuparse de sus necesidades básicas de subsistencia. En este artículo se analizan las concepciones sobre la transformación de la educación rural difundidas por diversos funcionarios técnicos y docentes con proyección intelectual. La hipótesis central es que existieron diversas propuestas de cambio educativo, que combinaban estrategias e instrumentos de la renovación pedagógica con fundamentos espiritualistas y objetivos utilitarios. Se concluye que la educación rural fue un ámbito donde se manifestaron una diversidad de discursos y prácticas cuyo conocimiento enriquece la comprensión del fenómeno de renovación educacional desarrollada desde la crisis de 1930 hasta finales de los años ‘50.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
10.35305/rp.v14i36.681
10.1590/0104-4060.81616
- Resumo 361
- PDF 389