Estrategias de disminución de la descaracterización étnica en la Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.5585/47.2023.25587Palavras-chave:
descaracterización étnica; pueblos originarios; inclusión educativa; programas socialesResumo
La descaracterización étnica es una manifestación de acondicionamiento a un nuevo estilo de vida, en la que múltiples migraciones interculturales viven cotidianamente; adaptando su identidad cultural y adoptando conductas sociales. Las instituciones de Educación Superior del estado de Nuevo León que atienden a comunidades originarias de México, tienen la responsabilidad de fomentar una inclusión educativa, social y cultural dentro de su sociedad universitaria, que permita enaltecer la riqueza cultural y el orgullo que distingue al país; la identidad, la cultura y la diversidad de lenguas nativas. En este marco, surge el objetivo de conocer la percepción de la comunidad intercultural de la universidad a analizar, en el ámbito identitario, lingüístico y tradicional. El estudio se realizó en una Universidad situada en la ciudad de Monterrey, México, en donde participaron ochenta y cinco estudiantes de la comunidad originaria del país. Se establece que los centros educativos deben diseñar e implementar estrategias académicas y culturales que promuevan la disminución de la segregación social entre la comunidad universitaria, fomentando así una admiración y reverencia al patrimonio cultural que distingue al territorio mexicano.
Downloads
Referências
Chacoma, M. S. (2018). Estados nacionales y procesos históricos de re-subjetivación de la identidad indígena en jóvenes de educación superior en San Juan. Un estudio de caso. Anuario Digital de Investigación Educativa, (1). https://bit.ly/47I2Uzz
Chacoma, M. S. y Martínez, J. S. I. (2020). Desmemoria y memoria del ser indígena en la Educación Superior de San Juan. Anuario Digital de Investigación Educativa, (3). https://bit.ly/40RohfH
Echeverría, H. (2015). Bronislaw Malinowski y Frederick Erickson. ¿Propuestas metodológicas diferentes?. CRONÍA Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, 11, 71-93. https://bit.ly/2YiQtZ9
Escalera, L. A. y Sánchez, K. E. (2020). Trabajo social con mujeres indígenas: propuesta de intervención comunitaria con enfoque de sostenibilidad. Carta Económica Regional, 32(125). https://bit.ly/3SVttxc
Gallegos, G. y Martínez, M. L. (2021). Jóvenes indígenas. Prácticas de no reconocimiento de su identidad étnica y estrategias de afrontamiento en universidades convencionales de Nuevo León (México). Revista De El Colegio De San Luis, 11(22), 1–42. https://doi.org/10.21696/rcsl112220211323
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill. https://bit.ly/2xhCmJu
INEGI (2020). Estadísticas a propósito del día internacional de los pueblos indígenas. https://bit.ly/3MTZ6n3
Lara, A. y Rojas, A. (2018). Decolonización y educación indígena autónoma zapatista. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (6), 99-114. https://bit.ly/3QQ1lsQ
López, F. E. (2022). Identidades Masculinas Emergentes en la Ciudad: Un Proyecto Interdisciplinario de Intervención Social con Hombres Indígenas en Monterrey, Nuevo León,
México. Trayectorias Revista de Ciencias Sociales, 24(54), 126–157. https://bit.ly/3QUTZnE
Malaga, S. G. (2019). Lo indígena en las Declaraciones de Barbados: construcción simbólica e imaginario político de igualdad. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 49(2), 35–58. https://doi.org/10.48102/rlee.2019.49.2.17
Páramo, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y Gestión (39), 119-146. https://bit.ly/2J6iBaJ
Rodríguez, K. D. R., Nestor, A. y Mendoza, J. F. (2021). Libre determinación y representación política indígena en el Área Metropolitana de Monterrey. Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 8(2), 79-96. Doi: https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2021.4890
Román, A. y Gaspar, J. (2023). Colonización de prácticas alimentarias de mujeres indígenas migrantes residentes del área metropolitana de Monterrey. Perspectivas Sociales, 24(2), 49–72. https://bit.ly/46DrTnJ
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. https://bit.ly/3PhCA6i
Sánchez, M. D. J., Díaz, J. A. y Ramírez, M. F. (2020). Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México. ODEERE, 5(10), 222-238. Doi: https://doi.org/10.22481/odeere.v5i10.7406
Schmelkes, S. (2022). Presencia de sesgos cognitivos en la educación en México. Discriminación, sesgos cognitivos y derechos humanos: Perspectivas y debates transdisciplinarios, 185. https://bit.ly/3QOZ94J
UNESCO (2019). Memoria del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019. El Correo de la Unesco. https://bit.ly/440CdUA
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2023 Ruth Alejandra Peña Prado
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.