El pluralismo epistemológico y la acción dialógica para una docencia dinámica enfocada en el aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.5585/42.2022.23180Palavras-chave:
pluralismo epistemológico, acción dialógica, docencia, enseñanza, educación democráticaResumo
La presente investigación busca indagar sobre una docencia basada en el pluralismo epistemológico y la acción dialógica propuesta por Paulo Freire. Teniendo en consideración que los estudiantes son un conjunto de subjetividades desconocidas para el docente, entendemos que la acción dialógica debe mediar el proceso educativo para que este se adapte a las características de los estudiantes. La investigación es un estudio exploratorio experimental con el uso de una herramienta de recogida de datos mixta. De los resultados emerge las categorías de análisis del protagonismo de los estudiantes, la adaptación a las necesidades educativas, la motivación, la libertad de expresión y el aprendizaje vicario. Concluimos que el uso del pluralismo epistemológico y la acción dialógica tiene factores positivos desde una perspectiva pedagógica, ética y democrática.
Downloads
Referências
ALSOBAIE, M. F. Power and Authority in Adult Education. Journal of Education and Practice, vol. VI, núm. 15, pp. 155-159, 2015
AUSUBEL, D. P., NOVAK, J. D. y HANESIAN, H. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México D.F: Ed. Trillas, 1983.
BARROSO-TRISTÁN, J. M.; GONZÁLEZ-MONTEAGUDO, J. Perspectivas de estudiantes universitarios sobre autoridad, ética e ideología docente en Brasil. Perfiles educativos, vol.40, n.161, pp.69-86, 2018. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.161.58518
CAMACARO DE SUÁREZ, Z. La interacción verbal alumno-docente en el aula de clase (un estudio de Caso). Revista de Educación, núm. 26, pp. 189-206, 2008. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111491009.pdf
FEYERABEND, P. K. Contra el método. Barcelona: Ariel, 1987.
FEYERABEND, P. K. La ciencia en una sociedad libre. México D.F.: Siglo veintiuno editores, 1998.
FREIRE, P. Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI, 2007.
FREITAG, R. M. K. y DOS SANTOS, J. C. Perguntas na sala de aula: relações de poder, tópico discursivo e conhecimento. Calidoscópio, vol. X, núm. 1, pp. 83-96, 2012. https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2012.101.08/762
FROMM, E. La condición humana actual. Barcelona: Paidós, 1986.
FURLONG, M., SMITH, D. C., SPRINGER, T., e DOWDY, E. Bored with school! Bored with life? Well-being characteristics associated with a school boredom mindset. Journal of Positive School Psychology, 5, pp. 42-64, 2021. https://journalppw.com/index.php/jppw/article/view/97
GIL, J., GARCÍA, E. y RODRÍGUEZ, G. El análisis de los datos obtenidos en la investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza, vol. XII, pp. 183-199, 1994.
GOMES, C. A. (2009). Poder, autoridade e liderança institucional na escola e na sala de aula: perspectivas sociológicas clássicas. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, vol. XVII, núm. 63, pp. 235-262, 2009. http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/12394/1/poder%2c%20autoridade%20e%20liderança%20na%20sala%20de%20aula.pdf
HARJUNEN, E. Students’ Consent to a Teacher’s Pedagogical Authority. Scandinavian Journal of Educational Research, vol. LV, núm. 4, pp. 403-424, 2011. https://doi.org/10.1080/00313831.2011.587325
HERNÁNDEZ MÉNDEZ, G. El ejercicio del poder del maestro en el aula universitaria. Revista de Investigación Educativa, núm. 2, pp. 1-17, 2006. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121711005.pdf
MARTÍNEZ, N. La evaluación como instrumento de poder. Diálogos, núm. 7, pp. 5-22, 2011. https://core.ac.uk/download/pdf/47265037.pdf
MCNAY, M. Power and Authority in Teacher Education. The Educational Forum, vol. LXVIII, núm. 1, pp. 72-81, 2004. https://doi.org/10.1080/00131720308984605
MOREIRA, T. M. Autoridade docente: repensar um conceito. Educação e Pesquisa, vol. XLII, núm. 4, pp. 1031-1044, 2016. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201605147342
NEILL, A. S. Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Madrid: Fondo de cultura económica, 1996.
TALLONE, A. E. Las transformaciones de la autoridad docente, en busca de una nueva legitimidad. Revista de Educación, núm. extraordinario 2011, pp. 115-135, 2011.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Dialogia

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
- Resumo 323
- PDF (Español (España)) 189