Formación docente on-line dialogica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5585/52.2025.26607

Palabras clave:

formación a distancia, formación del profesorado, Pedagogía dialogica

Resumen

El impacto de la pandemia de COVID-19 en las dimensiones afectiva y cognitiva de los estudiantes fue significativo en todos los niveles educativos. Sin embargo, incluso durante el período de contención social, se crearon iniciativas para mitigar estos impactos en el alumnado. El objetivo de esta investigación és analizar si, en el contexto de la enseñanza a distancia debido a la pandemia, un enfoque dialógico de la formación del profesorado puede contribuir a reducir el sufrimiento mental de los estudiantes y mejorar la calidad de su aprendizaje, y de qué manera. Se realizó un estudio de caso en el marco de un curso que reunió a estudiantes universitarios y profesionales de la educación de diferentes programas de enseñanza de Brasil. Los datos se generaron mediante un cuestionario en línea cumplimentado por setenta participantes. Las respuestas se analizaron cuantitativa y cualitativamente. Los principales resultados mostraron que el enfoque dialógico basado en Freire, Habermas y Flecha fue un factor crucial en el alivio del sufrimiento psicológico y en la calidad del aprendizaje.

Descargas

Biografía del autor/a

Roseli Rodrigues de Mello, Universidade Federal de São Carlos (UFSCar)

La Dra. Roseli Rodrigues de Mello es profesora titular desde 2022 y profesora titular desde 2016 en el Departamento de Teorías y Prácticas Pedagógicas (DTPP) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil. Se graduó en Pedagogía y completó su Maestría y Doctorado en Educación en la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar). Trabaja como investigadora y formadora de profesores en la UFSCar desde 1992. De 1999 a 2022, dirigió 28 tesis de maestría y 23 de doctorado en Educación. Realizó su primera investigación postdoctoral en 2001-2002 con la Comunidad de Investigación en Excelencia para Todos (CREA) en la Universidad de Barcelona / España. A su regreso, fundó el Núcleo de Investigación y Acción Socioeducativa (NIASE), siendo responsable de la coordinación. Trasladó a Brasil la transformación de escuelas en Comunidades de Aprendizaje y Encuentro Literario Dialógico. Es coordinadora de acuerdos internacionales. Coordina y participa en investigaciones nacionales e internacionales. Ha publicado decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales de renombre. Tiene diez libros publicados. Fue coordinadora del Programa de Acciones Afirmativas de la UFSCar entre 2012 y 2013. Fue becaria de productividad en investigación del CNPq de 2008 a 2018 y de 2023 hasta la actualidad. Formó parte del Comité de Seguimiento de Posgrado de Capes / Brasil, en el trienio 2007-2009, y en el trienio 2010-2012. 

Anselmo João Calzolari Neto, Universidade Federal de São Carlos (UFSCar)

Licenciado en Ciencias Biológicas por la UFSCar. Maestría y Doctorado en Educación por la UFSCar. Profesora Asociada en el Departamento de Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación de la UFSCar-campus Araras, trabajando en cursos de pregrado en Metodología de la Enseñanza de las Ciencias/Biología y Prácticas Supervisadas. Profesor titular del Programa de Postgrado en Educación Científica y Matemática de la UFSCar-campus Araras. Miembro del Centro de Investigación y Acción Socioeducativa (NIASE) de la UFSCar.

Antônio Álvaro Soares Zuin, Universidade Federal de São Carlos (UFSCar)

Profesor titular del Departamento de Educación y del Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Federal de São Carlos. Licenciado en Psicología por la Universidad de São Paulo (1989), Máster en Educación por la Universidad Federal de São Carlos (1993), Doctor en Educación por la Universidad Estadual de Campinas (1998), con Pasantía Doctoral en la Universidad Johann Wolfgang von Goethe, Alemania (Beca DAAD - Servicio Alemán de Intercambio Académico) y Post-Doctorados en Filosofía de la Educación en la Universidad de Leipzig, Alemania, con becas CAPES y FAPESP, Psicología de la Educación en la Universidad de York, Inglaterra, con becas FAPESP y CAPES, y Sociología de la Educación en la Universidad Johann Wolfgang von Goethe, Alemania, con beca CAPES/PRINT. Fue Jefe del Departamento de Educación de la UFSCar de agosto de 2000 a septiembre de 2002 y Coordinador del Programa de Posgrado en Educación de la UFSCar de diciembre de 2010 a agosto de 2011.

Citas

AUBERT, A., FLECHA, A., GARCÍA, C., FLECHA, R., & RACIONERO, S. 2016. Aprendizagem dialógica na sociedade da informação. São Carlos: EdUFSCar.

BOGDAN, R. & BIKILIN, S. 1994. Investigação qualitative em Educação. Porto: Porto Editora.

BRASIL. 2020. Ministério da Educação. Portaria de número 544, de 16 de junho de 2020. Institui o Ensino Remoto Emergencial nas Instituções Federais de Ensino Superior.

DAIMER, S., MIHATSCH, L., NEUFELD, S. A.S., MURRAY, G. K., & KNOLLE, F. 2022. Investigating the relationship of COVID-19 related stress and media consumption with schizotypy, depression, and anxiety in cross-sectional surveys repeated throughout the pandemic in Germany and the UK. eLife, 11, 1-32. https://doi.org/10.7554/eLife.75893

DOGAN-SANDER, E., KOHLS, E., BALDOFSKI, S., & RUMMEL-KLUGE, C. 2021. More depressive symtoms, alcohol and drug consumption: increase in mental health symtoms among university students after one year of the COVID-19 pandemic. Frontiers in Psychiatry, 12, 1-13. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.790974

FLECHA, R. 1997. Compartiendo Palabras: el aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Paidós.

FREIRE, P. 1997. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 30ª. Edição.

FREIRE, P. 1992. Pedagogia da Esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido. São Paulo: Paz e Terra, 11ª. Edição.

GÓMEZ, J.; LATORRE, A.; SÁNCHEZ, M. & FLECHA, R. 2006. Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure.

HABERMAS, J. 1984. Mudança estrutural da esfera pública. Rio de Janeiro: Tempo brasileiro.

HABERMAS, J. 2012. Teoria do agir comunicativo: racionalidade da ação e racionalização social. São Paulo: WMF.

JOANPERE-FORASTER, M., EGETENMEYER, R., SOLER-GALLART, M., LÓPEZ, A., & FLECHA, R. 2023. Dialogic Teaching beyond Words. Multidisciplinary Journal of Educational Research,13(3), pp 313 –324. http://dx.doi.org/10.17583/remie.12867

KANDEL, E.R. 2009. Em busca da memória: o nascimento de uma nova ciência da mente. São Paulo: Companhia das Letras.

KOHLS, E., BALDOFSKI, S., MOELLER, R., KELMM, S.L., & RUMMEL-KLUGE, C. 2021. Mental health,social and emotional well-being, and perceived burdens of university students during COVID-19 pandemic lockdown in Germany. Frontiers in Psychiatry, April 2021, 12, 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.643957

MAIA, B.R., DIAS, P.C. 2020. Ansiedade, depressão e estresse em estudantes universitários: o impacto da COVID-19. Estudos de Psicologia, 37, 1-8. https://doi.org/10.1590/1982-0275202037e200067

OLIVEIRA, E.N.; VASCONCELOS, M.I.O.; ALMEIDA, P.C., PEREIRA, P.J.A.; LINHARES, M.S.C.; XIMENES NETO, F.R.G. & ARAGÃO, J.M.N. 2022. Covid-19: repercussões na saúde mental de estudantes do ensino superior. Saúde em Debate. Rio De Janeiro, 46 (1), 206-220. https://doi.org/10.1590/0103-11042022E114

PLAKHOTNIK, M.S.; VOLKOVA, N.V., JIANG, C., YAHIAOUI, D., PHEIFFER, G., MCKAY, K., NEWMAN, S., & REISSIG-THUST, S. 2021. The perceived impacto of COVI-19 on student well-being and the mediating role of the university support: evidence from France, Germany, Russia, and the UK. Frontiers in Psychology, 12, 1-13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.642689

STAKE, R. E. 2013. Estudos de caso em pesquisa e avaliação educacional. Educação e seleção, 7, 5-14, 2013. Disponível em: http://www.fcc.org.br/pesquisa/publicacoes/es/artigos/55.pdf

VILLAREJO-CARBALLIDO, B.; PULIDO, C.M.; DE BOTTON, L.; SERRADELL, O. 2019. Dialogic Model of Prevention and Resolution of Conflicts: Evidence of the Success of Cyberbullying Prevention in a Primary School in Catalonia. Int. J. Environ. Res. Public Health, 16, 918. https://doi.org/10.3390/ijerph16060918

Publicado

2025-03-07

Cómo citar

MELLO, Roseli Rodrigues de; NETO, Anselmo João Calzolari; ZUIN, Antônio Álvaro Soares. Formación docente on-line dialogica . Dialogia, [S. l.], n. 52, p. e26607, 2025. DOI: 10.5585/52.2025.26607. Disponível em: https://periodicos.uninove.br/dialogia/article/view/26607. Acesso em: 1 abr. 2025.

Número

Sección

Artigos
Visualizaciones
  • Resumen 116
  • PDF (Português (Brasil)) 46